El corazón del Reino

Jesús sube a la montaña, como Moisés en el Sinaí, pero en lugar de entregar mandamientos, ofrece una visión radical del Reino de Dios. No se dirige a los poderosos, sino a los pobres, los mansos, los que lloran, los perseguidos… a los que el mundo suele ignorar. Cada bienaventuranza es una promesa de esperanza y una revelación del corazón de Dios:

“Bienaventurados los pobres de espíritu”: No es pobreza material, sino humildad interior. El Reino pertenece a quienes reconocen su necesidad de Dios.

“Bienaventurados los que lloran”: Dios no es indiferente al sufrimiento. Hay consuelo divino para cada lágrima.

“Bienaventurados los pacificadores”: No basta con evitar el conflicto; se trata de construir puentes, sanar divisiones, ser hijos del Dios de la paz.

Jesús no ofrece una ética de éxito, sino una espiritualidad de entrega. Nos invita a mirar el mundo con los ojos del cielo, donde lo pequeño es grande, lo débil es fuerte, y lo invisible es eterno.

 

Liturgia del domingo

Enlace permanente a este artículo: https://www.divinomaestro.com/?p=8191

En memoria de Madre Soledad de la Cruz

Al recordar el 28 de octubre de 1965, elevamos el corazón en gratitud por la vida entregada de Madre Soledad de la Cruz Rodríguez Pérez, fundadora de la Congregación Misioneras del Divino Maestro. Su paso por este mundo fue una ofrenda silenciosa, ardiente y fecunda, sembrada en el surco de la educación cristiana y el amor a los más pobres.

Desde su infancia en Zamora, España, hasta su consagración como religiosa educadora, Madre Soledad vivió con radical fidelidad el llamado de Dios. Su encuentro providencial con  Francisco Blanco Nájera dio origen a una obra que aún hoy ilumina caminos: una congregación nacida bajo el amparo de la Virgen Inmaculada, con el anhelo de formar corazones y mentes en la fe.

Su muerte no fue un final, sino una siembra. Con salud quebrantada, pero alma firme, partió hacia el encuentro definitivo con el Divino Maestro, dejando como legado una pedagogía del amor, la humildad y la presencia viva de Dios en cada gesto educativo.

Hoy, sus hijas espirituales y todos los que hemos sido tocados por su carisma, decimos con esperanza: “La fe que educa, la fe que sirve, la fe que salva”. Que su memoria nos inspire a vivir con sencillez, ardor misionero y profunda comunión con el Maestro que ella tanto amó.

Enlace permanente a este artículo: https://www.divinomaestro.com/?p=8182

Dios no mira las apariencias, sino el corazón

Jesús nos presenta dos formas de orar: una centrada en el ego y otra en la verdad del alma. El fariseo se justifica a sí mismo, mientras el publicano se reconoce necesitado de misericordia. La enseñanza es clara: Dios no mira las apariencias, sino la sinceridad del corazón.

Humildad verdadera: El publicano no presume, no compara, no se excusa. Solo se presenta como es: pecador necesitado de Dios.

Oración auténtica: No se trata de decir muchas palabras, sino de abrir el alma. La oración que toca el corazón de Dios es la que nace del reconocimiento humilde.

Justificación divina: Jesús afirma que el publicano volvió a casa justificado. La humildad abre el camino a la gracia.

“Todo el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido” (Lc 18,14).

 

Liturgia del domingo

Enlace permanente a este artículo: https://www.divinomaestro.com/?p=8180

No desistas. Sigue insistiendo

Las lecturas de este domingo nos invitan a contemplar el poder de la oración perseverante. En Éxodo, Moisés mantiene sus brazos en alto mientras Israel combate a Amalec. Cuando se cansa, Aarón y Hur lo sostienen, mostrando que la oración comunitaria y el apoyo mutuo son esenciales en la lucha espiritual.

El Evangelio de Lucas (18,1-8) presenta a la viuda que insiste ante el juez injusto hasta obtener justicia. Jesús nos enseña que si incluso un juez sin escrúpulos responde a la insistencia, ¡cuánto más lo hará Dios, que es justo y misericordioso!

San Pablo, en la segunda lectura, exhorta a predicar “a tiempo y a destiempo”, recordándonos que la Palabra de Dios es fuente de sabiduría y salvación. La perseverancia no es obstinación vacía, sino fe activa que se sostiene en la promesa de Dios.

Liturgia del domingo

Enlace permanente a este artículo: https://www.divinomaestro.com/?p=8172